SOMOLINOS ARQUITECTOS: LAS OBRAS PARA VALLE, BALLINA Y FERNÁNDEZ

Alejandro Braña Barcia

Premio Trabajo Fin de Máster 2024

Presentación

El objetivo principal de la presente investigación es realizar una puesta en valor tanto de la arquitectura de los hermanos Somolinos Cuesta como de la fábrica de sidra “El Gaitero” de Valle, Ballina y Fernández. 

En ese sentido, las bases teóricas para realizar el presente análisis se relacionan con las asignaturas cursadas en el máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte: Investigación y Gestión de la Universidad de Oviedo: Hacia la Modernidad. Las artes de los siglos XIX y XX, Herramientas para la investigación y la Divulgación, Fuentes para la Investigación y la gestión del Patrimonio Cultural y Nuevos modelos de intervención en el Patrimonio. 

La justificación para la elección del tema viene con relación a la constatación de la falta de investigaciones existentes sobre los autores que protagonizaron la arquitectura a partir de 1930, uno de los momentos de mayor desarrollo e interés de la Historia del Arte en Asturias, al configurar muchos de los imaginarios colectivos de las ciudades en las que vivimos. A esa carencia se refirió en su tesis doctoral la profesora Noelia Fernández García, reclamando “la importancia de desarrollar estudios monográficos de estos arquitectos por ser muchos de ellos poco conocidos dentro de la historiografía, pero cuya aportación a la arquitectura asturiana debe ser valorada y difundida” (2021, 128). Además, cuando estas existen tienden a no aportar una visión completa de ellos, por ejemplo, al no mencionar en muchos casos su relevante faceta como restauradores en la posguerra. 

En el caso de los hermanos Somolinos esta falta de investigaciones es aún más evidente, pues solo contamos con un artículo dedicado en exclusiva a ellos, a pesar de ser dos de los arquitectos más relevantes de su época. Y lo son, más allá de la calidad o volumen de su obra, por su presencia o relación con casi todos los organismos, empresas y figuras que marcaron el periodo en Asturias. Así, por ejemplo, podemos mencionar su participación en instituciones como la Obra Sindical del Hogar o la Dirección General de Regiones Devastadas, o también su obra realizada para Carbones Asturianos, Minas de Figaredo, Universidad de Oviedo, Duro Felguera o Nestlé, entre otros. 

Sin embargo, es muy interesante que sí son muy conocidas algunas de sus obras más relevantes, siendo profusamente citadas en la bibliografía, pero sin mayores datos. Por ello, podríamos decir que – junto a Castelao – pueden ser los arquitectos más conocidos y menos a la vez, siendo incluso difícil encontrar una imagen suya. 

Por tanto, nuestro interés es realizar una introducción general al estudio Somolinos, de forma que nos sirva como punto de partida y primer acercamiento al tema de una futura tesis doctoral. En ese sentido, la problemática para realizar esa visión total viene de la falta no solo de investigaciones previas, también de la dificultad que conlleva desarrollar la producción de un estudio de arquitectura compuesto por dos personalidades independientes. 

En el presente trabajo desarrollamos también las obras promocionadas por Valle, Ballina y Fernández y Sidra El Gaitero, una de las empresas con mayor tradición de Asturias, que hasta la fecha no ha tenido un análisis en profundidad sobre sus instalaciones productivas y su actividad de promoción artística y arquitectónica.