Imagen y piedad: usos, funciones y formas de exhibición de los retratos devocionales de Isabel la Católica, Juana I de Castilla y Margarita de Austria

Laura Martínez Cayado

Premio Trabajo Fin de Máster 2023

Presentación

El tema de este TFM, que tuve la satisfacción de tutorizar y que hoy presento con más agrado si cabe, fue acordado a finales de junio de 2021, poco después de haber sido admitida Laura Martínez Cayado en el Máster en Historia del Arte en la Edad Moderna: Tradición Clásica y Mundo Globa- lizado de la Universidad Autónoma de Madrid. Comenzó a desarrollarse de inmediato, a tal punto que para comienzos de septiembre de aquel año pude corregir un primer índice comentado y una amplia bibliografía preliminar cuyo uso intensivo atestiguan las últimas páginas del Trabajo aquí pu- blicado. Indico todo esto, que puede resultar un apunte menor, para subrayar cómo Laura Martínez Cayado, desde los inicios de su investigación, siempre demostró una proactividad muy poco común, tan capaz de acusar recibo inmediato de las correcciones aplicadas como de demostrar un constante afán de mejora, no solo en lo formal y metodológico sino también a la hora de exponer y ordenar cuestiones de notable densidad.

Laura Martínez Cayado supo y sabe trabajar con rigor y ambición; realizó su TFM, además, en el marco de una Ayuda competitiva para el Fomento a la Investigación en Estudios de Máster de la UAM. Imagen y piedad: usos, funciones y formas de exhibición de los retratos devocionales de Isabel la Católica, Juana I de Castilla y Margarita de Austria da comienzo con un actualizado y selectivo esta- do de la cuestión. A éste sigue un discurso revisionista de las convenciones adscribibles a la piedad femenina altomoderna y a lo que la autora llama “retratística devocional” de la época; dibuja después un recorrido programático bien epigrafiado y orgánicamente distribuido donde se presentan, con logrado afán comparatista, los numerosos casos de estudio agrupados bajo tres categorías: retratos habidos en contextos públicos de fundaciones y patronatos eclesiásticos; dípticos autorreferenciales, sobre tabla o pergamino iluminado; y, por último, retratos y criptorretratos en los que las mujeres analizadas se convierten en testigos activos de la escena sagrada. Es, por tanto, un mérito particular de este TFM la decisión de abordar dichos análisis de forma preferentemente temática (más que cronológica, como viene siendo más habitual en estudios de esta índole) con herramientas que abar- can la historia social del arte, la estética de la recepción, la iconología o el estudio de inventarios y colecciones.

La exhaustividad de lo descrito e interpretado; la minuciosa corrección en las citas y el magní- fico listado de ilustraciones; y, no menos importante, el cuidado puesto en la definición visual del TFM, demuestran que las competencias adquiridas por Laura Martínez Cayado quedaron en la capa más alta de lo evaluable para un escrito académico de estas características, y justifican con todo mérito la calificación de Matrícula de Honor —la única otorgada de su (excelente) promoción— que en su día obtuvo. Solo me resta felicitar a la autora del Trabajo que aquí presento y hacer extensiva mi enhorabuena, junto con mi gratitud, al CEHA, que tuvo a bien premiarlo “por la rigurosidad de su análisis teórico-crítico del uso y las funciones del retrato devocional a caballo entre la Edad Media y la Moderna”. No podría estar más de acuerdo con este juicio.

Juan Luis González García

Departamento de Historia y Teoría del Arte

Universidad Autónoma de Madrid